Descubre el poder de la tecnología en las ciencias sociales
Los cursos son virtuales o presenciales y requieren que los participantes tengan acceso a una laptop o PC con conexión a internet.
Institución: Universidad Politécnica de Cataluña, España
Especialidad: Inteligencia Artificial
Horario: Lunes y Miércoles, 7:00 PM - 10:00 PM
Duración: 4 sesiones
Inicio: Octubre 2025
Certificado: Se otorga certificado al finalizar el curso
Participantes Nacionales:
Estudiantes: Bs. 50
Profesionales: Bs. 200
Participantes Extranjeros (PayPal):
Estudiantes: USD 10
Profesionales: USD 40
Este curso está diseñado para introducir a los científicos sociales en el uso de Python para el análisis de datos. Los participantes aprenderán a manejar, analizar y visualizar datos sociales utilizando las bibliotecas más populares de Python. Al final del curso, los estudiantes serán capaces de aplicar técnicas computacionales a sus propios proyectos de investigación social.
Institución: Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Chile
Especialidad: Historia
Horario: Lunes y Martes, 8:30 AM - 13:30 PM
Duración: 2 sesiones
Inicio: Septiembre 2025
Certificado: Se otorga certificado al finalizar el curso
Participantes Nacionales:
Estudiantes: Bs. 200
Profesionales: Bs. 300
Participantes Extranjeros (PayPal):
Estudiantes: USD 20
Profesionales: USD 40
Este curso está diseñado para introducir a los científicos sociales en los pasos iniciales de la producción académica. Los participantes aprenderán a analizar, construir y redactar problemas de investigación . Al final del curso, los estudiantes serán capaces de redactar sus propios proyectos de investigación.
Institución: Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Bolivia
Especialidad: Inteligencia Artificial
Horario: Martes y Jueves, 7:00 PM - 10:00 PM
Duración: 5 sesiones
Fecha: Marzo 2025
Este curso proporciona una introducción completa a la ciencia de datos desde la perspectiva de las ciencias sociales. Los participantes aprenderán el proceso completo de un proyecto de ciencia de datos, desde la recolección y limpieza de datos hasta el análisis y la comunicación de resultados. Se utilizarán herramientas como Python y R, y se discutirán las implicaciones éticas del uso de datos en la investigación social.