Logo CIRCPyCS

UAGRM

CIRCPyCS

Investigación

Grupos de investigación

Equipos temáticos que articulan proyectos, metodologías y formación. Foco en evidencia para políticas públicas, innovación y bienestar social.

Ciencias Sociales Computacionales

Ciencias Sociales Computacionales

Datos masivos, IA y simulaciones para entender fenómenos sociales.

IA Redes NLP
Ver detalles
Tierra y Territorio

Tierra & Territorio

Conflictos rurales, avasallamientos y ordenamiento territorial.

Catastro GIS Derechos
Ver detalles
Corrupción y Anticorrupción

Corrupción y Anticorrupción

Transparencia, rendición de cuentas y reformas institucionales.

Datos abiertos Integridad Compliance
Ver detalles
Salud Pública y Política Sanitaria

Salud Pública y Política Sanitaria

Evidencia para mejorar gestión y resultados en salud.

Epidemiología Servicios Equidad
Ver detalles
Sistema Político Boliviano

Sistema Político Boliviano

Instituciones, partidos, dinámicas electorales y relaciones Ejecutivo-Legislativo en Bolivia.

Partidos Instituciones Opinión pública
Ver detalles
Investigación Electoral

Investigación Electoral

Encuestas, resultados, proyecciones, ingenieria electoral y monitoreo de integridad electoral.

Encuestas Resultados Integridad
Ver detalles

Grupo de Ciencias Sociales Computacionales

Aplicamos análisis de redes, minería de texto, aprendizaje automático y simulaciones para estudiar opinión pública, gobernanza y políticas. Desarrollamos pipelines reproducibles y tableros interactivos.

  • Seguimiento de narrativas y desinformación.
  • Modelos predictivos para procesos electorales.
  • Microsimulación de políticas y evaluación causal.
  • Infraestructura de datos (Git, DVC, CI/CD).
Coordinador: Daniel Hurtado J.
Banner CSSC

Grupo de Tierra & Territorio

Investigamos conflictos de tierra, avasallamientos y ordenamiento territorial con evidencia geoespacial, catastro y análisis jurídico-institucional para propuestas de política pública.

  • Mapeo de conflictos y actores.
  • Evaluación del marco normativo e institucional.
  • Modelos de uso de suelo y riesgos.
  • Participación y mediación territorial.
Coordinadora: María Angélica Suárez
Banner Tierra & Territorio

Grupo de Corrupción y Anticorrupción

Transparencia, integridad pública y fortalecimiento institucional. Diseñamos herramientas de monitoreo con datos abiertos, trazabilidad de contrataciones y análisis de riesgos.

  • Indicadores de integridad y cumplimiento.
  • Auditoría social y participación ciudadana.
  • Analítica de contrataciones públicas.
  • Mapeo de redes de intermediación.
Coordinador: Equipo CIRCPyCS
Banner Anticorrupción

Grupo de Salud Pública y Política Sanitaria

Evaluamos desempeño de servicios, acceso y equidad. Construimos tableros de gestión y estudios de impacto para apoyar decisiones sanitarias.

  • Vigilancia y análisis epidemiológico.
  • Gestión hospitalaria y rutas de atención.
  • Determinantes sociales de la salud.
  • Economía de la salud y costos.
Coordinador: Equipo CIRCPyCS
Banner Salud Pública

Grupo de Investigación del Sistema Político Boliviano

Estudiamos la arquitectura institucional del Estado, la competencia y organización de los partidos, los ciclos electorales, la formulación de políticas y las relaciones entre niveles de gobierno. Combinamos análisis histórico-institucional, métodos cuantitativos y trabajo con encuestas.

  • Comportamiento electoral, voto estratégico y participación.
  • Partidos, facciones y coaliciones legislativas.
  • Gobernabilidad: Ejecutivo-Legislativo y niveles subnacionales.
  • Integridad electoral, financiamiento político y rendición de cuentas.
Coordinador: José Orlando Peralta B.
Banner Sistema Político Boliviano

Grupo de Investigación Electoral

Analizamos comportamiento electoral, participación y desempeño de candidaturas; construimos series históricas de resultados, realizamos encuestas y agregación de sondeos, generamos proyecciones y tableros para seguimiento cívico y académico.

  • Recolección y limpieza de resultados oficiales (municipal, departamental, nacional).
  • Diseño muestral, levantamiento y ponderación de encuestas.
  • Modelos de ahora-casting y proyección de curules/escenarios.
  • Gerrymandering, efectos y consecuencia de la manipulación de las divisiones electorales en las elecciones nacionales 2025
  • ¿Perdida del sentimiento democrático? Percepción sobre la preferencia y utilidad de la democracia en los jóvenes de Santa Cruz de la Sierra
  • Integridad electoral: incidencias, financiamiento y observación ciudadana.
Coordinación: José Orlando Peralta B.
Banner Investigación Electoral

Metodología y herramientas

Datos y ética

Gobernanza de datos, consentimiento informado, anonimización y reproducibilidad.

Analítica & GIS

Python/R, d3, Plotly, QGIS, georreferenciación y paneles de control.

Colaboración

GitHub, control de versiones, revisión por pares y documentación viva.

Transferencia

Reportes ejecutivos, visualizaciones interactivas y talleres con actores.

Cómo participar

1) Elige un grupo

Revisa las líneas de trabajo y proyectos en curso. Define tu rol: investigación, analítica, gestión o vinculación.

2) Presenta una propuesta breve

Una página con tu idea, datos disponibles y entregables. Te acompañamos en el ajuste metodológico.

3) Incorporación

Asignamos mentoría, repositorio y calendario de hitos. Trabajo colaborativo y resultados abiertos cuando sea posible.